
El informe de CEMIT reporta que el muestreo de las playas de Ypacaraí se mantiene con niveles favorables en la calidad del agua. Además, en San Bernardino y Areguá se reporta un leve aumento de cianobacterias y coliformes fecales que no llega a cifras de alerta.
El reporte indica una cantidad de 170 NMP/100 mL de coliformes fecales, en contraste con 20 NMP/100 mL de la semana anterior. Asimismo, el muestreo de Ypacaraí arroja como resultado 4,5 NMP/100 mL, en contraste con 13 NMP/100 mL y en Areguá 33 NMP/100 mL, en contraste con 23 NMP/100 mL del informe anterior. Según lo establecido el ministerio, se logra un nivel satisfactorio en la calidad de las aguas cuando el 80% de las muestras de 5 semanas registra un máximo de 1000 cél/100mL.
En cuanto a las cianobacterias, se reporta presencia de Pseudanabaena en el muestreo de Ypacaraí (sp.1 640 y sp.2 960 cél/mL), mientras que en Areguá se registran el tipo Dolichospermum (sp. 7872 cél/mL) , igual que en San Bernardino (sp. 4480 cél/mL). Según los establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe baja probabilidad de efectos adversos para la salud si las cifras están por debajo de 20.000 cél/ mL.
Estos resultados no se encuentran dentro del rango crítico, pero las cantidades continúan siendo un número de alerta para la salud. Por lo tanto, autoridades del ministerio y expertos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) confirman que siguen vigentes las recomendaciones de reducir el contacto primario con el agua del lago.